sábado, 9 de abril de 2011

Prevención de desastres: ola invernal

Videos e imágenes sin fines comerciales solo académicos

7 comentarios:

  1. Lina Marcela Muñoz Cano12 de abril de 2011, 6:55

    Yo pienso q este video esta muy importante para q asi podamos evitar las olas invernales q nos pueden dañar nuestro hogar y también causar
    enfermedades.
    De verdad muchas gracias por enseñarnos como debemos prevenir los deslizamientos, huracanes, inundaciones entre otros.....

    Att: Lina Marcela Muñoz Cano

    Grado: octavo

    La suiza

    ResponderEliminar
  2. Muy buenos días para todos. Me pareció muy interesante el video, en especial porque nos permite aprender acerca de las medidas de precaución que se deben tomar antes, durante y después de una inundación, las cuales nos permiten reducir los riesgos que conllevan este tipo de desastres naturales y garantizar la seguridad de nosotros y de nuestras familias. Así mismo, pienso que todos debemos estar preparados para sobrellevar un desastre natural de este tipo, puesto que actualmente en nuestro país y en el mundo entero, estamos presenciando las consecuencias del deterioro y contaminación del medio ambiente, por lo cual debemos estar atentos y realizar todas las actividades de prevención, pero más que esto, debemos también tomar conciencia del daño que hemos causado en nuestro planeta y de los desastres de grandes proporciones que seguiremos presenciando mientras no tomemos conciencia y actuemos para cuidar nuestro medio ambiente.

    Nuevamente les agradezco mucho por compartir este tipo de videos con nosotros, ya que nos permiten aprender sobre la prevención de desastres y nos dan pautas para actuar de la forma más correcta frente a un desastre natural. Hasta pronto. Les deseo un felíz día.

    Atte: Sandra Gómez.
    Décimo.

    ResponderEliminar
  3. Jose Gabriel Sepulveda clei 5 Dice:


    Buenos dias para todos mi nombre es Jose Gabriel Sepulveda estudiante del ciber mi comentario es el siguiente: vivo en el municipio de Nechi Antioquia el ul timo municipio de Antioquia les cuento que el rio cauca rompio la carretera hace 10 meses y no he mos podido aregrarla, en estos momento nos estamos inundando por la parte de atras del pueblo la creciente esta que se lleva los postes de la luz a sona rural esta totalmete inundada las cosechas de arroz se perdieron total el ganado se esta muriendo de hambre porque no tienen nada que comer la gente tuvieron que salirse para el pueblo y madida que se valla ensanchando la erocion de las roturas de los diques se incrementa mas la pobreza en la sona pero esto tiene una con secuencia esque le echamos la culpa a los mandatarios nacionales, depy municipales pero no miramos que estamos haciendo no sotros para evitar todas estas concecuencias que no sotros mismos las hemos causado ejemplo la tala de bosques, la quema de basura, la basura que le tiramos a los rios, la mineria que hacemos cerquita a los pueblos todo esto es culpa de nosotros.
    creo que sea de aporte para los demas

    ResponderEliminar
  4. Isabela Balen , de Bogota , clei6 dice al respecto de la ola invernal lo siguinte , ya que su madre trabaja con flores :

    Las lluvias han afectado mucho a colombia, mas que todo a los exportadores de folores o de alimentos pues las lluvias han destruido varios cultivos, y esto es grave para la economia de nuestro pais. Las lluvias tambien han afectado mucho las calles y carreteras, gracias a esto han tenido que cerrar las vias para pasa, y esto afecta la economia porque la falta de comuniacion y no hay forma de comercialisar con otras ciudades.

    ResponderEliminar
  5. Buenas noches,

    La incontrolable cantidad de agua que sin cesar cae sobre nuestro territorio, es la lógica y natural respuesta del agua que en forma natural busca, casi sin esfuerzos, recuperar sus antiguos y naturales dominios.

    El hombre es el causante #1 de esta tragedia invernal, por causa de tantos desechos y basuras que además de contaminantes para la fauna y la flora y la vida de todo ser vivo, termina rellenando los lechos de los cauces de ríos, quebradas y otro tipo de corrientes de agua, incluidos los océanos.

    Por otro lado debo destacar que parece ser una realidad cada vez más obvia, que la tierra alrededor de las fuentes de agua se hunden, posibilitando la salida de los cuerpos de agua.

    Adicionalmente, la explotación de pozos petrolíferos, -hoy vacíos-, y los perversos ensayos nucleares, que pasaron de contaminar el medio ambiente atmosférico de nuestra tierra y que cuando estas potencias se dieron cuenta que la contaminación por radiación se salía del control, tomaron la desición de continuar los ensayos nucleares bajo tierra, lo cual ocasionó resquebrajamiento de la tierra y que acompañado de otros proyectos que interfieren la actividad de la ionosfera (magnetosfera), como el HAARP, sistema de antenas poderosísimas localizadas en Alaska, pueden redirigir esta energía intervenida con estas antenas hacia algún lugar de la tierra, generando desastres climáticos. Aunque aún hace parte de lo especulativo dado que esta intervención no deja huellas, es importante investigar más sobre este asunto que directamente nos afecta.

    Att: Mario Alejandro Llerena, grado octavo.

    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  6. Cordial saludo.
    La situacion que vivimos en Colombia nos afecta de todas las formas posibles, aunque a unos mas que a otros, nos afecta de una u otra forma.
    Hay inundaciones que estan dejando cientos de familias sin hogar. el invierno tambien esta afectando trabajos, sueños, vidas,etc.
    La ola invernal esta haciendo un daño catastrofico a Colombia tanto economica como socialmente.
    Es una lastima que este clima este acabando con las formas de vida de muchas personas obligandolos a tomar rutas desconocidad y una suerte incierta.
    Muchos murmuramos, reprochando lo que hoy esta ocurriendo y muchas veces hasta culpando al projimo.
    Pero... estamos libres de toda culpa en cuanto a este suceso?
    feliz tarde.

    ResponderEliminar
  7. CAROLINA LONDOÑO LOPEZ (VIRTUAL PROPIO E.R)
    Cordial saludo.
    La situacion que vivimos en Colombia nos afecta de todas las formas posibles, aunque a unos mas que a otros, nos afecta de una u otra forma.
    Hay inundaciones que estan dejando cientos de familias sin hogar. el invierno tambien esta afectando trabajos, sueños, vidas,etc.
    La ola invernal esta haciendo un daño catastrofico a Colombia tanto economica como socialmente.
    Es una lastima que este clima este acabando con las formas de vida de muchas personas obligandolos a tomar rutas desconocidad y una suerte incierta.
    Muchos murmuramos, reprochando lo que hoy esta ocurriendo y muchas veces hasta culpando al projimo.
    Pero... estamos libres de toda culpa en cuanto a este suceso?
    feliz tarde.

    ResponderEliminar

Expresa tus opiniones