Videos e imágenes sin fines comerciales solo académicos
.
GRADO: 9
LA SUIZA
POR: KELLY. CLARA.
NATALIA
COMO
CUIDAR EL
MEDIO AMBIENTE
Cuando estemos en la cocina debemos
usar detergentes sin fosfatos. Cuando lavemos los platos, colocar el tapón. Con
esto pues se puede llegar a ahorrar hasta 80 litros de agua. En verano no
podemos dejar correr el agua hasta que se ponga fría, debemos usar agua del
frigorífico. Es mejor utilizar la lavadora y el lavavajillas cuando estén
llenos ahorramos mas agua.
Otro cosa que es muy importante es
que nunca debemos tirar el aceite por los fregaderos ya que este flota
EN LA DUCHA
Estos son algunos consejitos para
poner en practica.
Si te duchas en lugar de bañarte
podrás ahorrar unos 100 litros.
Si serramos la ducha mientras
nos enjabonamos podemos llegar ahorrar
unos 10 litros. Si en nuestras casas instaláramos un cabezal de bajo consumo
podemos llegar a ahorrar 50 mil litros al año.
EN EL JARDÍN
tenemos jardín planta especies
estas pues suelen consumir menos agua. Las zonas pequeñas debemos regalas con
regadera en vez de con manguera.
El agua no potable se puede
utilizar para regar las plantas.
SEPARAR LAS BASURAS
Separando las basuras
reciclable no reciclable, utilizando el agua en cantidades coherentes sin
derrocharla, no verter aceites químicos y cosas que contaminen las aguas porque
eso afecta el ecosistema acuático del lugar además de una posible fuente de agua
potable. También podemos colaborar haciendo tomar conciencia a nuestro entorno
de estas cosas y enseñarles como hacerlo. Lo
importante es que cada día hagamos algo por pequeño que sea para evitar
contaminar al planeta y mediante las organizaciones que luchan por proteger al
medio ambiente obligar a las industrias a cambiar sus sistemas contaminantes
por otros que les permita trabajar sin intoxicar la salud planetaria.
CONSEJITOS
•
Antes de comprar un producto pues antes debemos
de preguntarnos si realmente necesitamos esto que vamos a comprar porque
cualquier consumo innecesario pues es en esencia antiecologico.
•
hay que
ser muy criticos con la publicidad. Siempre debemos observar las cualidades de
los productos, no los sueños que venden en los anuncios.
•
Hay que
tener en cuanta que antes de tirar cualquier cosa a la basura, antes debemos
pensar si esto se puede reutilizar reciclar o reparar o si le puede ser útil a
otra persona.
•
Debemos evitar las latas de bebidas ya que vale
mas el envase que su contenido y apenas se recuperan. La energía necesaria para
producir y transportar una lata equivale a la mitad del bote lleno de petróleo.
•
la
energía que producen las pilas es mas de
600 veces mas cara que la de la red. Debemos conectar los aparatos a la red
siempre que esto sea posible. Si te es imprescindible usar pilas pues nunca se
deben tirar a la basura debemos procurar que estas sean recargables
•
siempre
debemos desconectar los aparatos electrónicos de la red cuando no estén
funcionando. Algunos aparatos como los televisores siguen gastando hasta un 33%
de la energía.
•
Aprovecha
bien el papel: úsalo por las dos caras, utilízalo reciclado y envíalo después a
reciclar. Rechaza el papel blanqueado con cloro.
•
Apúntate
a la Lista Robinson para dejar de recibir publicidad personalizada por correo.
Coloca un distintivo en tu buzón indicando que no quieres propaganda.
•
Si te
es imprescindible usar el coche para acudir al trabajo, compártelo con otros
compañeros o vecinos. En el tiempo o las vacaciones, no recurras siempre al
coche, explora otras posibilidades de viajar o hacer excursiones en transporte
público.
•
Es absurdo pretender estar en manga corta
durante el invierno, a costa de gastar mucha calefacción. Es preferible ponerse
un jersey. En verano no abuses del aire acondicionado, que también libera CFCs.
•
Evita
los productos con PVC. Producen furanos y dioxinas cuando son incinerados.
•
Si te
ha caducado algún medicamento, no lo tires a la basura ni al WC. Llévalo a la
farmacia, donde deben hacerse cargo de él.
No agobies a los niños con juguetes. Déjales jugar con su imaginación.
Evita los juguetes y la ropa deportiva importados del sudeste asiático ya que
muchas veces son fruto del trabajo infantil y las fábricas suelen ser
insalubres, peligrosas y
NO LO HAGAS
APAGA LAS LUCES
Algo tan simple como apagar las luces de una habitación cuando te vas puede
contribuir, más de lo que te imaginas, a mantener nuestro medioambiente.
También puedes hacer lo mismo con todos los electrodomésticos y aparatos
eléctricos, cuando no los utilices. Si dejas de ver la tele, apágala en lugar
de dejarla encendida en segundo plano, lo mismo se podría decir sobre el
ordenador o sobre la impresora. Si no la estás usando y te vas a dormir o sales
de casa o de la oficina, déjala apagada y estarás ahorrando energía.
También es importante ser consciente del uso que hacemos de la energía
eléctrica, para poder hacer un uso que sea lo más racional posible. Por
ejemplo, no hace falta que enciendas varias luces solo para estar en una
habitación. Si estás viendo la tele o usando el ordenador, no es necesario que
tengas prendidas muchas luces para ello. Piensa si realmente necesitas las
luces y úsalas solo cuando realmente sea necesario para poder ver y no
simplemente por la costumbre de encender la luz y dejarla prendida.
AHORRA EN AIRE ACONDICIONADO Y
CALEFACCIÓN
a luz natural es mucho mejor que la luz eléctrica, por lo que intenta
aprovechar al máximo las horas de luz natural y no desperdicies energía
encerrándote en cuartos que no reciban buena luz. Cuando empiece a oscurecer,
no enciendas todas las luces a la vez; espera un poco y fíjate si realmente las
necesitas. Además trata de adecuar tu hogar para aprovechar lo máximo posible
la luz natural. Corre las cortinas o usa cortinas claras, pon los escritorios
cerca de alguna ventana para que reciban la luz solar y no tapes las ventanas
con objetos que interrumpan la luz natural. Algo tan simple como colocar un
escritorio bajo la luz de la ventana puede ayudarte a ahorrar una gran cantidad
de energía, ya que si lo pones de espalda a la ventana, seguramente necesitarás
tener encendida la luz todo el tiempo porque tu mismo te harás sombra.
Otra buena opción es pintar la casa con colores claros para que sea más
luminosa y gastes menos energía. Los colores claros reciben y reflejan la
luminosidad, en cambio los colores oscuros necesitan mucha más luz para que se
vea bien. Pintando con blanco o con tonos pastel vas a tener una casa mucho más
luminosa que necesitará mucha menos luz y menor gasto energético.
UTILIZA MENOS EL COCHE
Si tomas precauciones a la hora de utilizar el coche podrás contribuir a
mantener el cuidado del medioambiente. Para producir el combustible se utilizan
recursos no renovables (petróleo) y por este motivo es importante hacer un buen
uso del automóvil para disminuir su consumo. Algunos buenos consejos para
ahorrar combustible son, entre otros:
Mantener siempre las ruedas del coche bien hinchadas. Si las ruedas se
encuentran poco infladas, el motor necesitará trabajar más y por consiguiente
gastará una mayor cantidad de combustible.
Si sales con el coche, intenta organizarte para hacer todo lo que tengas
que hacer en un único viaje. Los coches consumen más gasolina en muchos
trayecto cortos que cuando haces un trayecto más largo.
Evita las frenadas y aceleradas ya que consumen más combustible. Si vas a
estar parado por más de unos minutos apaga el motor.
Intenta no conducir a mucha velocidad ya que cuando excedes los 100
kilómetros por hora el consumo de combustible se incrementa aun más. Además ir
más despacio por carretera es mucho más seguro para ti y para los pasajeros y
también ahorrarás dinero en multas.
El uso de algunas funciones extras también incrementará el consumo de
combustible, como por ejemplo el uso del aire acondicionado. Por lo tanto,
intenta no utilizarlo en exceso y será otra buena forma de ahorrar combustible.
Por ejemplo y si abres un poco las ventanillas del coche éste se ventilará y se
mantendrá fresco.
SEPARA LA BASURA
Si tiras toda la basura junta todo irá a parar al mismo lugar. En cambio si
la separas se pueden distinguir los residuos de lo que puede ser reciclado. No
tires todo junto, separa por los diversos materiales, deja por un lado los
papeles y cartones para reciclar, por otro lado todo lo que sea vidrio, las
pilas deben ir por otro lado también, por otro lado lo que sea plástico, y por
otro separado todo lo que sea materia orgánica. En la mayoría de los hogares se
tira toda la basura junta y casi la mitad de lo que se tira podría servir para
ser reciclado y sin embargo va a parar al mismo basurero que los restantes desechos
y pasa a contaminar el medioambiente. Averigua en tu ciudad donde recolectan la
basura por separado así podes llevar las bolsas de cada tipo de material.
Generalmente también suelen usar un color específico en los cestos y bolsas que
identifique cada tipo de residuo
COMPRA PRODUCTOS RECICLADOS
Si todos colaboramos comprando y usando productos reciclados, estaremos
ayudando a salvar el planeta. Existen gran cantidad de productos reciclados e
incluso muchos productos comestibles que para su embalaje utilizan material
reciclado. El reciclaje es una de las mejores opciones para cuidar el planeta.
En el caso del papel reciclado, esta es una magnífica opción para evitar la
tala indiscriminada de una gran cantidad de árboles. En el caso de otro tipo de
materiales, el reciclaje es una buena opción para evitar que esos productos se
conviertan en desechos y afecten al medioambiente. Por ejemplo muchos plásticos
que podrían ser reutilizados, se tiran y pasan a contaminar el medioambiente
porque tardan muchos años en descomponerse. Lo mismo ocurre con las latas de
bebidas que también podrían reciclarse y el material reutilizarse en lugar de
desperdiciarse
UTILIZA PILAS RECARGABLES
Las pilas están fabricadas con materiales que son tóxicos y contaminantes
para el medio ambiente. Cuando una pila se tira y queda oxidándose en el medio
ambiente, empieza a dejar salir diferentes materiales tóxicos que son
perjudiciales tanto para la salud como para el medioambiente. Después de
permanecer un tiempo sin usarse, las pilas se empiezan a deshacer su propio
envase debido a los productos químicos que contienen y eso es muy perjudicial
para el medio ambiente. Por este motivo, las pilas no deberían tirarse a la
basura sino que deberían llevarse a algún lugar en donde juntarlas y poderlas
reciclar o en donde se puedan deshacer de ellas sin que perjudiquen al medio
ambiente.
La mejor opción para disminuir el consumo de pilas es utilizar pilas
recargables. Las pilas recargables están operativas generalmente por encima de
las 1000 cargas. Es decir que una sola pila sustituye a más de 1000 pilas
comunes que estarían contaminando el medioambiente.
Además con pilas recargables no solo ayudarás a cuidar el planeta sino que
también ahorrarás dinero ya que aunque en principio pueden resultar un poco más
caras, a la larga las pilas recargables resultan mucho más económicas por la
larga vida útil que tienen.
EVITA UTILIZAR PRODUCTOS
DESECHABLES
Los productos desechables generalmente están hechos con materiales que
tardan mucho tiempo en degradarse, como son los productos plásticos. Además
tienen una vida útil muy corta y necesitan ser fabricados a gran escala. Un
claro ejemplo de esto son las botellas de bebidas refrescantes desechables. Si
en lugar de comprar estas botellas de plástico compramos las botellas de vidrio
retornables, estaremos ayudando a cuidar los recursos naturales y el
medioambiente, porque esta botella se podrá reutilizar y no contaminará. Por
este motivo, trata de comprar, siempre que puedas, productos que sean
retornables o que tengan una vida útil mas larga para que no haya que
desecharlos enseguida. Otro claro ejemplo son las servilletas de papel, que
aunque pueden resultar más cómodas por el hecho de ser desechables y no tener que
lavarlos, ten en cuenta que para fabricarlos se están talando árboles. Por este
motivo, intenta utilizar siempre servilletas de tela en lugar de servilletas de
papel ya que después de usarlas, se pueden lavar y se pueden volver a usar en
lugar de tirarlas a la basura.
Lo mismo ocurre con los recipientes de aluminio y de plástico. Este tipo de
productos tardan mucho tiempo en degradarse y tienen una vida útil mucho menor.
Utiliza mejor recipientes duraderos como tuppers, fuentes y demás
COMPRA BOTELLAS MÁS GRANDES
Si no tienes otra opción que comprar productos desechables, intenta comprar
los tamaños más grandes. Por ejemplo, compra botellones o botellas más grandes
en lugar de gran cantidad de botellas desechables más pequeñas. Las botellas de
plástico pueden tardar más de 100 años en degradarse, por lo que si en vez de
comprar botellas de varios litros, compras varias botellitas más pequeñas,
serán más las botellas que desperdicies y que finalmente irán a parar a la
basura como residuo. Además, estas botellas se mantendrán durante muchos
años sin descomponerse. Si puedes evitarlo, no compres botellas desechables y
opta mejor por las botellas de vidrio retornables. Pero en el último de los
casos, siempre es preferible una botella más grande que varias botellitas más
pequeñas.
EVITA USAR BOLSAS DE PLASTICO
Las típicas bolsas de plástico que se usan en los supermercados tardan más
de 100 años en descomponerse y por tanto contaminan el medio ambiente. Intenta,
en la medida de lo posible, utilizar las bolsas del supermercado por las
típicas bolsas que se usaban antes para hacer la compra. Esas bolsas
tienen la ventaja de que no son desechables y pueden reutilizarse una y otra
vez. No hay que desecharlas y por lo tanto no contaminan el medioambiente como
si ocurre con las bolsas de plástico. En muchos países, los supermercados han
sustituido las típicas bolsas de plástico por bolsas de papel o bolsas
biodegradables. Aunque incluso en estos casos, siempre es mejor llevar una
bolsa propia que utilizar las de papel. Aunque es cierto que las bolsas
de papel se descomponen mucho mejor y mucho más rápido, su origen no deja de
ser la tala de árboles.
Si aún así piensas seguir utilizando las bolsas de plástico que te dan en
el supermercado, no las tires cuando llegues a casa. Reutilízalas por
ejemplo como bolsas de basura. Ahorrarás en la compra de bolsas de basura
y, lo que es más importante, estarás ayudando a preservar el medio ambiente.
PLANTA UN ARBOL
Algo tan simple como plantar un árbol, podría ayudar mucho a cuidar el
planeta. Los árboles consumen el dióxido de carbono y nos devuelven el oxígeno
que necesitamos para vivir. Los árboles ayudan a eliminar las emisiones de
dióxido de carbono y a incrementar el oxígeno en el planeta. Plantar un pequeño
árbol en tu jardín, o un árbol grande en la puerta de tu casa no solo te dará
sombra y quedará muy bonito sino que también ayudará a conservar el planeta.
Los bosques y la selva son los pulmones del planeta que proporcionan al
aire el oxígeno que necesitamos para vivir y se deshacen del dióxido de
carbono. Lamentablemente, hoy en día, se talan gran cantidad de árboles
para ser usados para todo tipo de productos y para hacer papel. Por este
motivo, es importante evitar la deforestación y podemos poner nuestro granito
de arena, plantando árboles. Plantando un pequeño árbol puedes hacer algo por
el planeta. Si no tienes un espacio en tu propia casa, busca algún espacio
público en donde poder hacerlo.
LA TIERRA
Es maravilloso estas vivo y gozar de la tierra
Toda la jornada sembré en el mismo lugar trabajando la
tierra.
Al trabajo en el campo la nube que nunca se movía también
fue.
La tierra tiene lo que tú levantas de la tierra. Nada más
tiene.
Andaré por los cerros, selvas y llanos toda la vida
arrimándole coplas a tu esperanza, tierra querida.
Las simientes no quieren dormir en cajitas de oro. Ellas
prefieren la tierra, aunque sea la más árida.
El movimiento de la tierra sola basta, por tanto, para
explicar tantas desigualdades aparentes en los cielos.
Al trabajo en el campo la nube que nunca se movía también fue.
La tierra tiene lo que tú levantas de la tierra. Nada más tiene.
Andaré por los cerros, selvas y llanos toda la vida arrimándole coplas a tu
esperanza, tierra querida.
Las simientes no quieren dormir en cajitas de oro. Ellas prefieren la
tierra, aunque sea la más árida.
El movimiento de la tierra sola basta, por tanto, para explicar tantas
desigualdades aparentes en los cielos.
Solo esperamos que no echemos en
saco roto todo lo que vimos en este presentación ya que en ella pues dimos
muchos consejos de cómo podemos ayudar con nuestro hermoso planeta para que no
lo sigamos destruyendo, son cosas muy sencillas las que podemos poner en
practica que ayudaran a nuestro planeta.
Mil gracias por su valiosa
atención.
KELLY
CLARA
NATALIA
Grado: 9
Telecentro aprende la suiza
Un abrazo
imagenes de google sin fines comerciales solo academicos.
imagenes de google sin fines comerciales solo academicos.
Hola muy buenos dias para todos espero que se encuentren muy bien en este hermoso día.
ResponderEliminarLas alumnas del grado 9 del telecentro aprende la suiza queremos compartir con ustedes una presentacion sobre el medio ambiente, espero que les guste y nos regalen sus comentarios.
Mil gracias por su valiosa atención que tenga un lindo día.
att: Las alumnas de 9
la suiza
hola chicas ps me parese que esta muy interesante y importante ese tema las felicito.
ResponderEliminarAtt maria
muchas gracias maria
ResponderEliminarAtt kelly