martes, 14 de septiembre de 2010

El Ahorro del Agua: Un fluido VITAL


El agua es uno de los recursos naturales más valiosos con que cuenta la humanidad. Pero aunque la mayor parte de nuestro planeta está compuesto por agua, 97 por ciento del total es salada, y gran parte del resto está congelada en los polos. Por eso no debe ser desperdiciada.
Las prácticas de ahorro del agua que utilizamos a diario contribuyen a utilizar en forma más racional un recurso escaso, tanto que muchos habitantes de la Tierra no pueden disfrutarlo en sus casas. Pero al mismo tiempo permite colaborar con la calidad de los servicios de saneamiento al aligerar su carga de trabajo, y disminuir los gastos del hogar.

¿En dónde comenzamos? El primer paso es identificar donde usamos agua en la casa. Luego necesitamos decidir sobre qué hacer para reducir la cantidad de agua que usamos, ya sea eliminando prácticas y hábitos de desperdicio, o mejorando la eficiencia de nuestro uso de agua utilizando instalaciones y accesorios más eficientes.

Un área que es importante vigilar es el baño, donde se usa internamente cerca del 65 por ciento del agua de toda la casa. Y también es crucial analizar los hábitos de consumo.

La mayor parte del agua "consumida" en nuestras actividades diarias es simplemente desperdiciada. Se deja correr el agua de los grifos mientras nos cepillamos los dientes. Las máquinas lavadoras funcionan sin una carga completa.

Pero podemos tomar medidas:

• No use el inodoro como un canasto de basura, ni suelte el agua sin necesidad.
• Una ducha rápida utiliza menos agua caliente que una tina llena ( y ahorra energía).
• Guarde una botella de agua para beber en el refrigerador en lugar de permitir que corra el agua de su grifo hasta obtener agua fría cuando quiere beber.
• Más del 50 por ciento del agua aplicada a los jardines se pierde debido a la evaporación, o al desagüe por riego excesivo.
• Para reducir las pérdidas como consecuencia de la evaporación, riegue temprano en la mañana (después de que se ha secado el rocío).
• Al lavar un vehículo, llene un cubo con agua y use una esponja. Esto puede ahorrar cerca de 300 litros de agua.
• Repare los goteos, pueden ser muy costosos. Un goteo de sólo una gota por segundo desperdicia cerca de 10 mil litros de agua por año. La mayor parte de los goteos son fáciles de encontrar y de ajustar, a un costo muy bajo.
• Los grifos que gotean lo hacen a menudo debido a un empaque roto que cuesta centavos reemplazar. La mayoría de los almacenes de ferretería tendrán cajas de herramientas para reparación de grifos con ilustraciones que muestran como reemplazar un empaque.
• Un inodoro en el que continúa fluyendo el agua hasta después de vaciar la misma, si el goteo es lo suficientemente grande, puede desperdiciar hasta 200 mil litros de agua en un solo año. Y se estima que un gran porcentaje de todos los inodoros en uso en las casas modernas gotean.

3 comentarios:

  1. Buenas tardes, considero que este artículo es muy útil e interesante. Es nuestro debe ahorrar agua, no debemos desperdiciarla porque en cualquier momento se puede acabar. Mucha gente no toma conciencia de esto y deja las llaves abiertas cuando se están cepillando, dejan la llave de la cocina abierta mientras enjabonan los platos y muchos otros descuidos. Como dije antes, todos debemos tomar conciencia de esto y actuar antes de que sea muy tarde.

    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días, a mi me gustaría comunicarles algunas formas para ahorrar agua:
    Cuando nos vamos a bañar, podemos utilizar un balde y el agua que sobra cae en el balde, esa agua se puede utilizar para: lavar los baños, y para la cisterna, y así no se desperdicia tanta agua ya que la cisterna se llena y deja de salir agua.
    Muchas Gracias
    Att: Shaden Sahian Guzmán Calderón

    ResponderEliminar
  3. Buenos días a todos, los felicito por esta excelente información que comparten sobre las medidas que podemos adoptar para ahorrar agua y garantizar el cuidado de este valioso recurso natural. Estoy segura que si todos constribuimos poniendo en práctica este tipo de recomendaciones, aportaremos en gran medida al ahorro del agua y tanto nosotros, como las generaciones futuras, podremos disfrutar de la gran riqueza natural de nuestro planeta. Es importante que tomemos conciencia ahora que podemos hacer algo y más aún, que nos interesemos y actuemos para preservar el agua, ya que esta es una cuestión que nos concierne a todos y con la cual debemos colaborar activamente. Gracias. Que estén muy bien.

    ResponderEliminar

Expresa tus opiniones